Gold Fields inaugura la mayor mina de oro de Chile y proyecta el metal en US$ 5.000 por onza en 2026
La compañía sudafricana Gold Fields puso en marcha la mayor mina de oro de Chile. La firma considera ‘perfectamente plausible’ que el precio del metal alcance los US$ 5.000 por onza en 2026, según informó Diario Financiero.
La empresa sudafricana Gold Fields inauguró la mayor mina de oro en territorio chileno, consolidando su presencia en la industria minera del país andino. La apertura marca un hito en la expansión de la compañía en América del Sur, con un enfoque estratégico en activos de gran escala.
De acuerdo con Diario Financiero, Gold Fields estima que el precio internacional del oro podría llegar a US$ 5.000 por onza en el año 2026. Esta proyección, calificada por la propia empresa como ‘perfectamente plausible’, refleja la expectativa de la compañía sobre la evolución del mercado del metal precioso.
La operación en Chile se convierte en la más relevante de Gold Fields en la región, tanto por capacidad de producción como por inversión. Aunque no se detallan cifras en el fragmento disponible, la magnitud del proyecto se posiciona como un referente dentro del portafolio global de la empresa.
Con esta inauguración, la multinacional sudafricana refuerza su estrategia orientada a aumentar su producción aurífera mediante la puesta en marcha de minas de gran envergadura. La instalación en Chile representa un paso clave dentro de dicha planificación corporativa.
La compañía destacó la estabilidad institucional y las condiciones de inversión del país como factores determinantes para concretar este desarrollo. En su visión, el entorno chileno ofrece garantías para la ejecución de iniciativas de largo plazo en el sector extractivo.
Gold Fields, que mantiene operaciones en diversas jurisdicciones internacionales, ve en la minería chilena un punto de anclaje para su crecimiento futuro. La nueva mina permitirá ampliar su base de recursos y fortalecer su flujo de producción de oro en los próximos años.
La referencia al valor de US$ 5.000 por onza en 2026 constituye un escenario que, según la empresa, responde a la evolución esperada de la demanda global y a los fundamentos financieros del mercado. Sin embargo, se trata de una proyección propia de la compañía, no de una tendencia confirmada.
El anuncio tuvo lugar en el marco de la inauguración oficial del proyecto minero, acto que simboliza la entrada en producción de la instalación. Gold Fields resaltó que su objetivo es consolidar operaciones sostenibles y eficientes en el país.
La apertura de la mayor mina de oro de Chile posiciona a la empresa como un actor de primer orden en el segmento aurífero nacional. Su puesta en marcha supone también un impacto considerable en la actividad económica de la zona donde se emplaza.
Para Gold Fields, el mercado del oro sigue presentando oportunidades de largo plazo. La previsión de alcanzar un valor de US$ 5.000 la onza en 2026 expresa la confianza de la compañía en la evolución del metal, y refuerza la dimensión estratégica de su inversión en Chile.