El Oro Pierde un 3% Desde su Máximo Histórico del Lunes Tras los Aranceles de Trump
El precio del oro ha registrado una corrección significativa en los últimos días, perdiendo un 3% de su valor tras alcanzar su máximo histórico de 2,956.15 dólares por onza el lunes. Este retroceso ha sido impulsado por el impacto de las recientes políticas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump, lo que ha generado incertidumbre en los mercados financieros y ha fortalecido al dólar, afectando la cotización del metal precioso.
Factores Claves que Explican la Caída del Oro
🔹 Anuncio de Nuevos Aranceles de Trump
La imposición de un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del 4 de marzo ha generado preocupación en los mercados. Esta política ha elevado el riesgo de represalias comerciales y ha afectado la confianza de los inversores, lo que ha llevado a una mayor volatilidad en los mercados financieros.
🔹 Fortalecimiento del Dólar Estadounidense
El dólar ha ganado fuerza tras el anuncio de Trump, ya que los inversores han buscado refugio en la moneda estadounidense. Un dólar más fuerte tiende a reducir la demanda de oro, ya que encarece el metal para los compradores que operan en otras divisas.
🔹 Corrección Técnica Tras el Récord Histórico
Después de alcanzar un máximo de 2,956.15 dólares por onza, era esperable una corrección técnica en el precio del oro. Los analistas indican que los mercados han ajustado su posición tras la fuerte subida, lo que ha provocado una leve venta masiva de activos.

¿Qué Sigue para el Oro?
Los expertos sugieren que el oro podría continuar mostrando volatilidad en el corto plazo, dependiendo de:
✅ El impacto de los aranceles en la economía global.
✅ Las próximas decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
✅ La evolución del dólar y la confianza del consumidor.
Si las tensiones comerciales se intensifican y los mercados entran en una fase de mayor incertidumbre, el oro podría encontrar un nuevo impulso alcista, ya que los inversores buscan activos refugio. Sin embargo, si el dólar continúa fortaleciéndose, el precio del oro podría enfrentar una mayor presión bajista.
Conclusión: ¿Corrección Temporal o Cambio de Tendencia?
El descenso del oro en un 3% tras su máximo histórico es una señal de ajuste en el mercado, más que una indicación de cambio de tendencia a largo plazo. Con los factores macroeconómicos aún en juego, los inversores deben seguir atentos a las políticas comerciales de EE.UU. y a los movimientos en la política monetaria global.